María, la madre de Dios.
El Corán, que es la 
          Biblia de los Musulmanes, contiene muchos pasajes concernientes a La 
          Santísima Virgen. Primero, Corán cree en Su Inmaculada 
          Concepción, también en su parto virginal. El Tercer capítulo del 
          Corán coloca la historia de la familia de María en una genealogía que 
          se remonta a Abraham, Noé y Adán. Cuando se comparan los relatos 
          del Corán y del evangelio apócrifo sobre el nacimiento de María, somos 
          tentados a creer que Mahoma dependía mucho de este 
          último. Los dos libros describen la avanzada edad y esterilidad de la 
          madre de María.  Cuando, a pesar de todo, concibe, la madre de María 
          proclama, según el Corán:  "Oh Señor, te ofrezco y consagro 
          a ti lo que ya está en mi. Acéptalo de mí".
Cuando nace María su 
          madre exclama:  "¡y yo te la consagro con toda su 
          descendencia bajo 
          tu 
          protección, Oh Dios, contra Satanás!".
El Corán pasa por 
          alto a José en la vida de María, pero la tradición musulmana conoce 
          su nombre y tiene algo de familiaridad con él. En esta 
          tradición José habla con María, quien es virgen. Al 
          preguntarle como fue que ella concibió a Jesús sin padre, María le contesta: 
          "¿No sabes tú que Dios, cuando creó el trigo no necesitó semilla, y que 
          Dios, por Su poder, hizo crecer los árboles sin ayuda de la 
          lluvia?  Todo lo que Dios hizo fue decir  "Hágase", y se hizo".
          
El Corán también 
          contiene versos sobre La Anunciación, la Visitación y el Nacimiento.  
          Contiene pinturas de Angeles acompañando a La Santa Madre y diciendo: 
          "Oh María, Dios te escogió y purificó, y te eligió sobre todas las 
          mujeres de la tierra".
En el décimo-noveno 
          capítulo del Corán, existen 41 versos sobre Jesús y María.  Hay tal 
          defensa a la virginidad de María aquí, que el Corán, en su cuarto libro, 
          atribuye la condenación de los judíos a la monstruosa calumnia de 
          ellos contra la Virgen María.
 Esto nos lleva a nuestro 
segundo punto: ¿Por que la Santa Madre, en el siglo 20, se reveló en la 
pequeña aldea de Fátima, para que todas las futuras generaciones la 
conocieran como "Nuestra Señora de Fátima"?. Ya que nada sucede desde el
 cielo si no es con la mayor fineza de detalle. Creo que la Santísima 
Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como 
promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán, y como 
asegurándoles que ellos, que le manifiestan tanto respeto, un día 
aceptarán también a su Divino Hijo.
Evidencia para respaldar estas opiniones se encuentra en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos. Cuando al fin los echaron fuera, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija llamada Fátima. Un joven católico se enamoró de ella y por él, ella no solo se quedó cuando se retiraron los musulmanes, sino que también abrazó la Fe. El joven esposo estaba tan enamorado de ella que le cambió el nombre al pueblo donde vivía por el de Fátima. Por lo tanto, el lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma (y con la conversión de los musulmanes)
La última prueba de la relación de Fátima y los musulmanes es la entusiástica recepción que los musulmanes en Africa, la India y otros lugares le dieron a la estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Los Musulmanes asistieron a servicios de la Iglesia en honor a Nuestra Señora y permitieron procesiones religiosas, y hasta oraciones frente a sus Mezquitas. En Mozambique, los musulmanes que no se convirtieron comenzaron a ser cristianos después que la imagen de Nuestra Señora de Fátima fue erigida.
Evidencia para respaldar estas opiniones se encuentra en el hecho histórico de que los musulmanes ocuparon Portugal durante siglos. Cuando al fin los echaron fuera, el último jefe musulmán tenía una hermosa hija llamada Fátima. Un joven católico se enamoró de ella y por él, ella no solo se quedó cuando se retiraron los musulmanes, sino que también abrazó la Fe. El joven esposo estaba tan enamorado de ella que le cambió el nombre al pueblo donde vivía por el de Fátima. Por lo tanto, el lugar donde la Virgen apareció en 1917 tiene una conexión histórica con Fátima, la hija de Mahoma (y con la conversión de los musulmanes)
La última prueba de la relación de Fátima y los musulmanes es la entusiástica recepción que los musulmanes en Africa, la India y otros lugares le dieron a la estatua peregrina de Nuestra Señora de Fátima. Los Musulmanes asistieron a servicios de la Iglesia en honor a Nuestra Señora y permitieron procesiones religiosas, y hasta oraciones frente a sus Mezquitas. En Mozambique, los musulmanes que no se convirtieron comenzaron a ser cristianos después que la imagen de Nuestra Señora de Fátima fue erigida.
 Misión Estratégica.
Los misioneros del futuro van, cada vez mas, 
          a ver que su apostolado entre los musulmanes será exitoso en la medida en que  
          proclamen a Nuestra Señora de Fátima; María es el adviento de Cristo, 
          que trae Cristo al pueblo antes de que Cristo naciese.  En el 
          trabajo 
   apologético, es 
          siempre mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. Ya que los 
          musulmanes tienen devoción a la Virgen, nuestros misioneros deberán sentirse satisfechos 
          con el solo hecho de aumentar y desarrollar esa devoción con la plena 
          realización de que Nuestra Señora llevará a los musulmanes el resto 
          del camino hasta su divino Hijo...  Igual que aquellos que 
          pierden la devoción a la Virgen pierden la fe en la divinidad de 
          Cristo, aquellos que intensifican la devoción a ella, gradualmente 
          adquieren fe en la divinidad de Cristo.
Muchos de nuestros 
          grandes misioneros en Africa han logrado quebrantar el odio amargo y 
          los prejuicios de los musulmanes para con los cristianos por medio de 
          sus actos de caridad, escuelas y hospitales. Ahora nos queda tomar 
          otro camino: Tomar el capítulo 41 del Corán 
          y demostrarles que fueron sacados del Evangelio de Lucas, que 
          María no podría ser, aún para ellos "La  Mas Bendita entre todas 
          las mujeres del cielo, si no hubiera también dado a luz al 
          Salvador del mundo. Si Judit y Ester, del Antiguo Testamento, 
          prefiguraban a María, entonces podría ser que Fátima era una figura 
          posterior de María. Los musulmanes 
          deberán de estar preparados para reconocer que, si Fátima cede paso en honor a 
          La Santísima Madre, es porque ella es diferente a todas las madres del 
          mundo, y que sin Cristo, ella nada sería.


Comentarios
Publicar un comentario